domingo, 16 de noviembre de 2014

REALISMO Y NATURALISMO


1. ¿QUÉ ES EL REALISMO?

                Es un movimiento literario que aparece en Francia se desarrolla en Europa y América durante la segunda mitad del siglo XIX y que se manifiesta sobre todo en el género narrativo. Pretende reflejar la vida real y los problemas de la sociedad y de los individuos que la componen prescindiendo de la fantasía y el sentimentalismo romántico.

Sus principios son:

a.       Mímesis: imitación de la realidad para reproducirla fielmente.

b.       Verosimilitud: contar cosas que podrían haber sucedido realmente.

Se considera precursora del realismo español a Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber, con su novela La gaviota.

 

1.1.  MARCO POLÍTICO-SOCIAL

La literatura realista es un claro reflejo de la sociedad, la política y la ideología que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX:

§  Aparición de los primeros movimientos anarquistas y socialistas que defendían a las clases obreras surgidas en la Revolución Industrial.

§  Desarrollo de la Revolución Industrial: la extracción del carbón y el desarrollo técnico impulsan la máquina de vapor, el ferrocarril y las industrias metalúrgicas y siderúrgicas.

§  Aparición del proletariado formado por la clase obrera procedente del campo que se convierte en mano de obra barata para las industrias.

§  Ascenso de la burguesía que estaba formada por los poseedores de grandes capitales e industrias y la pequeña burguesía por los comerciantes y propietarios de pequeños negocios.



1.2.  TEMAS

§  La lucha política entre las ideologías del absolutismo y del liberalismo.

§  Los conflictos provocados por la necesidad de dinero.

§  Los problemas conyugales o sentimentales protagonizados sobre todo por personajes de la pequeña burguesía.

§  La cuestión religiosa: se refleja la influencia personal y social de la religión.

 

1.3.  TÉCNICAS

§  La novela realista parte del estudio directo y al natural de los caracteres humanos, de las pasiones y del lenguaje que utilizan las personas.

§  Para conocer los móviles de la conducta de los personajes se utiliza la técnica del narrador omnisciente. También se refleja su intimidad mediante el uso del estilo indirecto libre y del monólogo.

 

2. EL REALISMO EN ESPAÑA

                La novela realista comenzó en España hacia 1870 con las novelas de:

§  Juan Valera publicó en 1874 su primera y mejor novela: Pepita Jiménez, novela psicológica que relata el enamoramiento de un seminarista por una viuda. Los personajes de sus novelas están bien caracterizados y su estilo es cuidado y brillante. También escribió Juanita la Larga la relación amorosa entre una joven y un caballero mayor.

§  Pedro Antonio de Alarcón enraizado en la corriente realista, este granadino publicó su primera y mejor novela en 1874. El sombrero de tres picos; a esta le siguieron El escándalo, El niño de la bola y La pródiga.

§  Las novelas de José María Pereda reflejan las costumbres y las gentes de Cantabria, su tierra natal. En Sotileza, narra el modo de vida de los pescadores y en Peñas Arriba la de quienes viven en la montaña.

3. ¿QUÉ ES EL NATURALISMO?

                El Naturalismo es un movimiento que puede ser considerado como un “Realismo extremo”. Surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX con la obra del escritor Emile Zola y se extendió por varios países de Europa. Los escritores realistas incorporan el Naturalismo a sus novelas a partir de 1880.

 

3.1. TEMAS DEL NATURALISMO

§  Los seres humanos está determinados por su herencia genética y por el medio social.

§  Se tiene una concepción materialista del ser humano: los instintos condicionan y rigen la conducta de las personas.

§  En consecuencia la novela realista se centra en describir las circunstancias degradantes de la vida, incluyendo las realidades más repulsivas.

§   La finalidad del Naturalismo es denunciar las injusticias sociales. Las escenas de degradación naturalistas tenían como propósito mostrar la necesidad de protección social de los más débiles, especialmente los obreros, que eran víctimas de la explotación, de las enfermedades y del alcoholismo. Asimismo el Naturalismo denuncia la corrupción política.

 

3.2. TÉCNICAS NARRATIVAS

§  Practican un objetivismo basado en la observación y documentación para describir ambientes y personajes.

§  Se usa un lenguaje en el que abunda el léxico científico para describir defectos físicos y psicológicos de los personajes, se usan vocablos de diferentes jergas y epítetos de tipo degradante para mostrar ambientes duros y desagradables.

§  Se dan comparaciones relacionadas con el mundo animal.

 

4. EL NATURALISMO EN ESPAÑA

                El Naturalismo en España está presente en la novelística de:

§  Emilia Pardo Bazán cultivó el ensayo, la novela, y el artículo de prensa. En su obra La cuestión palpitante se mostraba partidaria de combinar los métodos naturalistas con la tradición cristiana. Sus mejores obras son Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza. La primera presenta el ambiente violento y embrutecido del mundo rural gallego, y la segunda los amores de dos personajes que ignoran ser hermanos.

§  Vicente Blasco Ibáñez describe con técnicas naturalistas distintos tipos ámbitos de la sociedad valenciana de su tiempo. Sus novelas: La Barraca, Cañas y Barro disfrutaron de gran éxito popular y la mayoría han sido llevadas al cine.

 

5. LA POESÍA DEL REALISMO

                La poesía realista se volverá más prosaica, rebajando el tono retórico y grandilocuente del Romanticismo. Se torna a lo racional y a lo objetivo, a filosofar en poesía sobre la realidad (con un tinte irónico y crítico), lo que origina una poesía de tono sentencioso, didáctico y moral. Destacan:

§  Ramón de Campoamor; poemas de tono irónico y de un cierto coloquialismo.

§  Gaspar Núñez de Arce representa el retoricismo de una poesía política, filosófica y civil, que defiende los valores burgueses reaccionarios, de carácter a veces narrativo y descriptivo.

 

6. EL TEATRO DEL REALISMO

                Un subgénero propiamente realista es la alta comedia, o comedia burguesa o de salón: comedia de costumbres que intenta representar los problemas sociales y morales cotidianos de la burguesía contemporánea, con pretensiones didácticas y moralistas.

 

7. BENITO PÉREZ GALDÓS

                Galdós es el mejor novelista español del siglo XIX. Concibe la novela como reproducción del ambiente espiritual y físico y como reflejo de la sociedad y la política del XIX. Su producción se puede dividir en tres etapas: 

1.       Primera época: novelas de tesis. Se denominan así porque el autor muestra con claridad su ideología al enfrentar personajes conservadores y progresistas y situarse a favor de estos últimos. En estas novelas (Doña Perfecta, Gloria) Galdós ataca el fanatismo religioso y la intromisión del clero en los asuntos públicos y privados.
 
2.       Segunda época: novelas naturalistas. En la década de los ochenta publicó su producción más importante dentro de una estética naturalista en las llamadas “novelas contemporáneas”: Tormento, La de Bringas, Miau, La desheredada, Fortunata y Jacinta. En estas obras, que tienen como protagonista a la clase media madrileña, se refleja también el sistema de valores de las clases populares. Galdós destaca por la creación de personajes, por el dominio del diálogo y por la creación del habla de las distintas clases sociales.

3.       Tercera época: novelistas espiritualistas. Estas novelas –influidas por el realismo ruso- se centran en el mundo interior de sus personajes y en sus problemas existenciales. En obras como Misericordia, Nazarín, o Halma, Galdós trata de reflejar determinados valores morales (caridad, generosidad, etc).

 

8. LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”
 “Clarín” es el seudónimo con el que Leopoldo Alas escribió sus obras. Clarín escribió – además de algunas novelas cortas (Su único hijo) y de cuentos (¡Adiós cordera!)- La Regenta, cuya protagonista, Ana Ozores, lucha por salir de su insatisfacción amorosa y vital en una sociedad hostil e hipócrita. El argumento de La Regenta – cuya acción transcurre en Vetusta (Oviedo) – es el siguiente: 

 La joven Ana Ozores, criada por unas tías suyas que le buscan un marido a la altura de su belleza, acepta casarse con un magistrado cincuentón -don Víctor- después de haber tenido ciertas inclinaciones al estado religioso. Don Víctor es insensible a la belleza de Ana y se dedica a la caza y a la lectura. Ana, acosada por el seductor local Álvaro Mesía, se refugia en el consuelo espiritual que le proporciona Fermín de Pas –canónigo de la catedral- . Al sospechar más adelante que el canónigo tiene hacia ellas sentimientos “demasiados humanos” acaba por dejarse arrastrar hacia Álvaro Mesía a quien se entrega. De esto se entera todo el mundo gracias a Petra, la criada de la casa. Don Víctor y Álvaro se baten en duelo y el ex regente muere. Ana sobrevive envuelta en el desprecio de Vetusta.
 
En esta obra –considerada la mejor novela española del siglo XIX- se describe los diferentes estamentos de la ciudad de Vetusta –convertida en protagonista- en el período de la Restauración. Clarín es muy crítico con el caciquismo y la hipocresía social, la ambición del clero y la corrupción política.

Clarín aplica los principios del Naturalismo a su personaje principal: Ana Ozores es víctima de una educación represora, su matrimonio es un error y es víctima de la presión social de Vetusta. Todo ello la conducen a la desgracia y al fracaso.

Clarín muestra asimismo su habilidad para la creación de personajes con carácter muy marcado y para la descripción de su mundo interior mediante el uso del estilo indirecto libre.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario